Brittle
El contexto se ha vuelto cada vez más frágil. Los sistemas sociales y económicos se ven afectados por sucesos de escala mundial. Aquello que damos por sentado puede dejar de funcionar mañana.
Un entorno volátil, poco predecible y con síntomas de fragilidad, genera agitación en las Organizaciones y equipos. Se produce desgaste y estrés ante la dificultad para generar resultados y alcanzar expectativas.
Anxious
Los sistemas no lineales nos producen desequilibrio. Ese desfase temporal entre el origen y la consecuencia de un fenómeno nos desestabiliza. Los efectos nos sorprenden por la aceleración exponencial de los cambios.
Non-linear
El carácter complejo y sistémico de las relaciones causa-efecto y la velocidad de los cambios hace que los fenómenos escapen a nuestra capacidad de entendimiento y patrones. El exceso de información nos genera mayor confusión.
Incomprehensible
Las organizaciones se enfrentan cada vez más a contextos de mayor incertidumbre y aceleración exponencial de los cambios. Los acontecimientos de los últimos años han forzado la reformulación del modelo VUCA. Actualmente podemos encontrar entornos que poseen las siguientes 4 características, que impactan directamente en el diseño de las prácticas y estrategias en el área de gestión humana:
Entornos BANI
Macro Trends
En un entorno BANI caracterizado por cambios disruptivos, podemos observar la emergencia de la siguientes macro tendencias en el mundo del trabajo:
Sustentabilidad
Un contexto con amenazas sistémicas a escala planetaria, requiere del desarrollo de enfoques sustentables y éticos, con proyectos y organizaciones que tengan un abordaje de triple impacto: ambiental, económico y social.
Transformación Digital
El uso intensivo de tecnología dejó de ser algo opcional, para convertirse en una herramienta clave de desarrollo e integración estratégica al entorno en forma ágil.
Aceleración exponencial
Pasamos de entornos lentos y estables, a una aceleración exponencial y cambios disruptivos, que requieren de nuevas formas de organización del trabajo.
Inteligencia Artificial
La emergencia de la automatización de procesos y de sistemas basados en inteligencia artificial, genera nuevas formas de interacción y sinergia humano-máquina en el mundo del trabajo.
People Analytics
Los procesos de toma de decisiones dejan de ser intuitivos y basados en costumbres, para pasar a basarse en evidencias, que se deben sostener en una estructura robusta de People Analytics.
Agile Approach
Dado el contexto cambiante, la planeación de largo plazo da lugar a enfoques de cambio incremental para mitigar riesgos, basados en metodologías ágiles y con foco en el usario final.
Aprendizaje Digital
Las personas tienen acceso al conocimiento como nunca antes. Llevamos en nuestro bolsillo la plataforma más eficiente de distribución de contenidos. Las estrategias de mobile y video learning se vuelven centrales en los procesos de aprendizaje.
Reskilling y Upskilling
La obsolescencia del conocimiento producto de los cambios, acorta el ciclo de vida de las habilidades adquiridas. Esto requiere de procesos continuos de reskilling y upskilling.
Aprendizaje por Proyectos
Los procesos de aprendizaje dejan de ubicarse en el salón de clase, para pasar a integrarse a los flujos de trabajo (learning by doing). El aprendizaje ágil se logra el en desarrollo de la tarea, apoyado por líderes que ofician como mentores y facilitadores.
Diseño de Experiencias
Evolución desde un enfoque masivo y despersonalizado, a uno centrado en cada colaborador y sus necesidades, generando experiencias a medida.
Diseño Organizacional
Las organizaciones continuan cambiando desde enfoques jerárquicos, rígidos y mecánicos, a esquemas abiertos, en red o ad hoc, colaborativos, transparentes y orgánicos.
Diseño de puestos
La estructura y organización del trabajo deja de estar basada en puestos y comienza a diseñarse en función de habilidades e intereses, integrados en proyectos. Los roles y los liderazgos fluyen en función de las fortalezas de los miembros del equipo.
Virtualización de los vínculos
Las formas de relacionarse y comunicarse en el trabajo cambian, en función de la mediatización y virtualización de los vínculos. Lo anterior permite la emergencia de modelos híbridos, donde las actividades se deslocalizan y los espacios de socialización deben construirse.
Escasez de Talento
La base de conocimientos necesaria para incorporarse al mundo del trabajo se incrementa, a partir de un entorno más tecnificado y sofisticado. Esto contribuye a un fenómeno de escasez de talento, por el desencaje entre la oferta y demanda en materia de habilidades/competencias.
Organizaciones Horizontales
Los enfoques piramidales, basados en la autoridad formal y de planeación descendente, dan lugar a esquemas en red o tribus, con liderazgos descentralizados y feedback mutuo. La colaboración y la cocreación adquieren protagonismo.
People Champion
Las actividades de Gestión Humana dejan de ser burocráticas y operativas, para centrarse en los Colaboradores, creando lazos significativos y de desarrollo. Esto contribuye generar equipos resislientes y capaces de alcanzar resultados en contextos complejos.
Human Insight
Nuestro modelo te permitirá comprender y vincular las dinámicas y fenómenos subyacentes en tu organización y equipos. Podrás diseñar estrategias integradas, que considerarán 4 dimensiones clave para construir cambios sustentables:
Cultura Organizacional
Para generar un entorno sustentable, es necesario construir una Cultura consistente con la estrategia de tu Organización y su contexto. Nos referimos al sistema de creencias compartidas, que poseen los miembros de una estructura y que hacen a esta última singular. Dichas creencias, muchas veces implícitas, determinan en fuerte medida las formas de ser, pensar y hacer en la Organización. Sobre la base del diseño de experiencias, se generan efectos a nivel de las creencias y valores y desde allí se pueden obtener cambios a nivel de los comportamientos. Estos últimos, son los que permitirán obtener determinados resultados.
Modelo de Liderazgo
La transmisión de las formas de ser y hacer en una Organización, se lleva adelante a través de procesos de socialización y modelaje, desarrollados en los grupos naturales de trabajo, donde los líderes formales son un factor esencial. La manera más efectiva de producir y reproducir una determinada orientación cultural y estrategia, es a través de líderes conscientes de su impacto y rol. Utilizamos el modelo de estilos gerenciales de Ichak Adizes, para comprender y actuar sobre las dinámicas en materia de liderazgo y generar una matriz directriz alineada con las necesidades del entorno.
Rol de HR
Para desarrollar una cultura saludable, apoyada en un liderazgo efectivo, es necesario que HR despliegue un conjunto de estrategias oportunas. A partir de las tipologías del modelo en materia de cultura y liderazgo, HR puede desarrollar 4 orientaciones principales, de acuerdo al modelo de David Ulrich que hemos adaptado. Cada uno de estos focos tiene prácticas de gestión humana asociadas prioritarias. Esto permite determinar cuáles de ellas serán claves para promover la innovación y el cambio, para generar resultados, para construir engagement o para incrementar los niveles de alineamiento, sinergia y digitalización de la estructura.
Estilo de Personalidad
Para poder construir cambios genuinos y sustentables en los equipos y sus integrantes, será necesario contar con un marco conceptual que nos permita comprender las bases y dinámicas del comportamiento humano. Para esto utilizamos el esquema de análisis y diagnóstico DiSC. Podemos así identificar las capacidades prioritarias a desarrollar en los equipos, en función de la estrategia de la organización, la cultura que se busca promover y el enfoque de liderazgo asociado a la misma. También posibilita detectar perfiles con potencial, que le permitirán a la organización acelerar procesos de transformación o el logro de metas.
Adaptación
Plasticidad para cambiar y accionar, considerando las necesidades, tendencias y características del entorno. Innovación, aprendizaje organizacional y foco en el usuario final.
Misión
Misión y visión compartidas. Dirección, prioridades, metas y objetivos claros. Las estrategias son comprendidas e inspiran confianza. Foco y motivación para alcanzar resultados.
Tribu
Compromiso, satisfacción y sentido de pertenencia. Comunicación, empoderamiento y trabajo en equipo. Colaboración, cocreación, participación y desarrollo de las personas.
Consistencia
Valores compartidos. Capacidad para gestionar conflictos y alcanzar acuerdos. Coordinación y sinergia. Procesos y sistemas efectivos, construidos con mindset digital.
Hemos integrado esquemas teóricos que representan el estado del arte en 4 dimensiones clave: cultura organizacional, calidad del liderazgo, rol de HR y estilos de personalidad.

Construir juntos
Podemos brindarte el conocimiento y las herramientas para entender las necesidades genuinas de tu organización y equipos. Te acompañaremos en cada paso del diseño de estrategias y prácticas de gestión humana para generar un futuro sustentable, que promueva el bienestar y desarrollo de las personas.