top of page

Cocreate

Clima Organizacional para desplegar el bienestar & potencial de tu equipo

Compromiso

Las personas deben sentir orgullo y deseo de pertenecer, identificándose con sus valores y metas.

Confianza

Deben existir relaciones de confianza entre los equipos y de estos con sus referentes principalmente.

Socialización

Deben generarse procesos de socialización y reconocimiento en los equipos de trabajo.

Desarrollo

Se necesita un horizonte de desarrollo en conjunto, en el marco de un vínculo de mutuo beneficio.

Clima Organizacional

Uno de los elementos principales que traccionan la posibilidad de Atraer, Mantener y Desarrollar las capacidades necesarias a nivel organizacional, es el contar con una marca empleadora, que sea confiable y respetada. Esto implica contar con una percepción positiva de los colaboradores (Clima Organizacional) en relación a variables clave.

Dimensiones de análisis

Con nuestra plataforma podrás evaluar las dimensiones claves que afectan el clima organizacional

Compromiso

Este es un eje estructural del proceso que contempla aspectos como:

  • Compromiso afectivo (Meyer y Allen).

  • Intención de permanecer (retención).

  • Adhesión a los valores y metas.

  • Identificación con la tarea.

  • Orgullo de pertenecer.

  • Índice de recomendación.

Satisfacción

Refiere al tipo de vínculo que el colaborador establece con el trabajo y contempla factores de higiene (Frederick Herzberg), como de motivación:

  • Claridad en los objetivos.

  • Posibilidad de obtener logros.

  • Responsabilidad/autonomía sobre tareas.

  • Afinidad con la tarea asignada.

  • Políticas y reglas claras.

  • Calidad de los procesos.

  • Estabilidad laboral.


Liderazgo

Evaluamos aquí aspectos centrales al desarrollo de esta función:

  • Confianza: integridad, competencia, lealtad y franqueza.

  • Coaching, empoderamiento y feedback sobre el desempeño.

  • Reconocimiento.

  • Generación de una visión clara y compartida.

  • Ejecutividad, toma de decisiones y energía.

  • Gestión del equipo.

  • Gestión de conflictos.

Relaciones

Implica evaluar la percepción sobre la calidad de los vínculos entre pares y áreas. Se indagan aspectos tales como:

  • Trabajo en equipo.

  • Comunicación.

  • Niveles de cooperación/sinergia.

  • Coordinación y alineamiento.

  • Confianza.

  • Socialización.

Desarrollo

Consideramos aquí los siguientes apartados:

  • Percepción en relación a los procesos de inducción y formación.

  • Consideración sobre las oportunidades de crecimiento en la estructura y cómo estas se gestionan.

  • Disponibilidad, pertinencia y relevancia de las opciones de formación.

  • Efectividad de las acciones de formación.

Reconocimiento

Se consideran aquí aspectos como:

  • Percepción sobre las recompensas y beneficios.

  • Prácticas de reconocimiento formal e informal.

  • Equidad interna y externa.

  • Efectividad de los sistemas de reconocimiento.

  • Alineamiento de las prácticas de reconocimiento con las necesidades del equipo.

  • Claridad y transparencia de las políticas de reconocimiento.

Condiciones de trabajo

Percepción de las condiciones del ambiente físico de trabajo, así como de la infraestructura y equipos utilizados. Se incluyen también aspectos referidos a seguridad y salud ocupacional:

  • Elementos de protección personal.

  • Ergonomía en el puesto de trabajo.

  • Percepción de seguridad.

  • Confianza en las políticas y prácticas de SySo.

Gestión del cambio

Contemplamos en este apartado las siguientes áreas:

  • Comunicación y transparencia

  • Comprensión del cambio.

  • Apoyo y recursos para el cambio.

  • Participación y empoderamiento.

  • Liderazgo del cambio.

  • Resistencias al cambio.

  • Beneficios del cambio.

  • Evaluación del progreso.

Aprendizaje Organizacional

Éste componente opcional utiliza el siguiente modelo de análisis:

  • Oportunidades de aprendizaje.

  • Aprendizaje en el equipo.

  • Medios para capturar y compartir el aprendizaje.

  • Empoderamiento de los colaboradores.

  • Aprendizaje del entorno.

  • Liderazgo y gestión del aprendizaje.

  • Impacto del aprendizaje.

Equidad & inclusión

Se consideran aquí subdimensiones tales como:

  • Políticas y prácticas de empleo.

  • Compensación y beneficios.

  • Oportunidades de desarrollo.

  • Mecanismos de denuncia y respuesta a incidentes.

  • Prácticas de diversidad e inclusión.

  • Niveles de participación y representación.

Bienestar

Aquí se consideran los siguientes atributos de las políticas y prácticas de bienestar:

  • Evaluación de los programas de bienestar.

  • Salud física y emocional.

  • Balance vida/trabajo.

  • Soporte organizacional percibido.

Transformación digital

Se utiliza para este apartado las siguientes dimensiones de análisis:

  • Cultura y mindset digital.

  • Liderazgo digital.

  • Presupuestos y recursos para la transformación digital.

  • Prácticas y procesos para la innovación.

  • Capacidades digitales en la estructura.

  • Foco en competencias digitales.

Trabajo híbrido

En esta dimensión se profundiza sobre las percepciones en las siguientes áreas:

  • Flexibilidad en la organización del trabajo.

  • Tecnología para el trabajo remoto.

  • Balance entre tiempo personal y trabajo.

  • Calidad de los vínculos virtuales.

  • Organización del trabajo virtual.

Valores

En forma transversal el resto de las dimensiones evaluadas, pueden relevarse aspectos que hacen a los valores de tú Organización y cómo estos se viven cotidianamente.

Tu encuesta paso a paso

Customiza tu encuesta

Elige las dimensiones evaluar y realiza los ajustes necesarios sin restricciones en forma instantánea. Utiliza el lenguaje y estilo de tu organización.

Segmentación a medida

Observa los resultados de cada equipo o área en tu estructura sin restricciones. Podrás segmentar la población de acuerdo a las particularidades de tu organización.

Experiencia del usuario

Tendrás la mejor experiencia de usuario multi-dispositivo del mercado. Tus colaboradores podrán completar la encuesta desde cualquier lugar. Utiliza elementos de gamificación para obtener más respuestas.

Comunica el proyecto

Te damos todo para construir y ejecutar una campaña de comunicación atractiva y de impacto, con acciones de seguimiento en cada etapa. Brindamos las plataformas para llegar a todo tu equipo.

Confidencialidad total

Brindamos las herramientas y garantías para que las respuestas individuales sean confidenciales. Generamos las condiciones para que las personas confíen y brinden un feedback sincero.

Resultados en tiempo real

Podrás ver los resultados de la encuesta inmediatamente luego de culminar el relevamiento. Podrás ver el avance en la cantidad de respuestas en tiempo real.

Reportes dinámicos

Estás listo para utilizar los mejores dasboards del mercado? Datos dinámicos con segmentación en tiempo real, para llevar al siguiente nivel el análisis de los resultados.

Inteligencia artificial

Tendrás acceso al las últimas herramientas en materia de analítica de datos apoyada en inteligencia artificial. Acelera con esto el proceso de revisión de datos cualitativos.

Tus propios KPI's

Aprovecha la posibilidad de crear indicadores a medida y realizar el seguimiento de ellos a lo largo del tiempo. Podrás medir exactamente aquello que tu organización necesita evaluar.

El día después

Te ayudamos a construir planes de acción efectivos, haciendo uso de mejores prácticas. Nuestros consultores senior te apoyarán para interpretar los resultados y dar los pasos adecuados.

Análisis pormenorizado de todas las variables que afectan el clima organizacional, con un modelo y analítica de datos extremadamente potente. Recomendado como herramienta para el desarrollo de estrategias con un horizonte de planificación igual o mayor a un año.

Diagnóstico

Esquema de aplicación

En función de tu estrategia y prioridades, podrás elegir entre 2 enfoques metodológicos a la hora de evaluar el clima de tu organización

Relevamiento ágil de variables clave del clima organizacional, que te permitirán obtener un diagnóstico rápido y en tiempo real, con mapas de calor que se actualizan periódicamente. Recomendado para organizaciones en entornos cambiantes, que buscan mitigar riesgos y atender proactivamente emergentes en la estructura.

Encuesta Pulso

People Analytics

Desata el potencial de los datos

Dashboards dinámicos + IA

bottom of page