top of page

Coaching

Despliega el potencial de tus líderes e impulsa procesos de cambio a través del Coaching

Enfoque metodológico

Mostramos a continuación algunos de los principios que guían nuestro abordaje de las actividades de coaching:

Cambio ágil

El brindar soporte a actores claves de la organización es una excelente estrategia para acelerar procesos de desarrollo y cambio saludables. Este tipo de intervenciones permite incrementar las capacidades internas, disminuir la presencia de conflictos y crear mejores condiciones para que los equipos de trabajo funcionen con mayor.

Cambio sostenible

El soporte individual o grupal en el esquema de Coaching, logra desplegar los recursos de los participantes en forma más efectiva, atendiendo necesidades con un enfoque a medida. Tanto en casos donde puedan existir fuertes desafíos de gestión, así como en perfiles con interesante potencial, esta herramienta es óptima para lograr cambios visibles, con una perspectiva de largo plazo.

Enfoque sistémico

El contexto organizacional es importante; debe existir un fuerte vínculo entre el proceso de coaching, la estrategia, metas, cultura, valores estructura y procedimientos de la organización. También es clave el alineamiento entre el participante y su referente u otros stakeholders, acordando los objetivos, expectativas y apoyos en relación al proceso de coaching.

Foco en resultados

Las metas del proceso de coaching deben estar vinculadas a resultados concretos, que impacten de forma visible en beneficios para la organización. Deben existir indicadores tangibles cuantitativos y/o cualitativos que den cuenta de los avances y logros alcanzados.

Expertise

Nuestros Coachs poseen una larga experiencia y formación en la materia, lo que les permite alcanzar altos niveles de satisfacción y resultados en el proceso. Nuestros Coach poseen certificación internacional y exposición trabajando junto a ejecutivos en la región.

Generar autonomía

Buscamos trabajar con un perspectiva de desarrollo de capacidades, procurando conciliar las metas personales, con la estrategia y objetivos de la organización. Apostamos a generar mayores niveles de autonomía relativa y hacer que nuestra labor sea prescindible, no generando vínculos de dependencia.

Etapas del proceso

Si bien cada proceso de coaching es singular, describimos algunas de las actividades o etapas más típicas asociadas a este dispositivo:

Kick-off Meetings

Se trata de entrevistas semi-dirigidas con el participante (Coachee), con los siguientes objetivos:

  • Conocer el background, rol y desafíos/prioridades del participante.

  • Entender su perspectiva en relación a la situación presente y el posicionamiento respecto a la misma.

  • Promover un vínculo de colaboración y confianza, estableciendo un marco de trabajo compartido.

  • Bocetar junto con el participante, las metas del presente proceso.

Paralelamente se relevan las necesidades de la organización a través de actores clave como el jefe directo y gestión humana. 

Feedback Session

Con los insumos de las actividades de relevamiento inicial, procederemos a realizar un análisis FODA personal. Se trabajará aquí sobre una revisión de las fortalezas y oportunidades de mejora presentes y como estas se vinculan con las oportunidades y desafíos del entorno.

Posteriormente el participante tendrá una reunión con su referente, con el fin de validar las prioridades de desarrollo.

Development Plan

A partir de los hallazgos y acuerdos generados en las instancias previas, se trabajará en la construcción de un Plan de Acción. Esto implica:

  • Confirmar/ajustar los objetivos específicos del proceso.

  • Brindar recomendaciones acerca de los componentes centrales de un buen plan de acción y cómo estructurarlo.

  • Establecer indicadores de seguimiento y progreso.

  • Identificar áreas en las que la organización puede brindar apoyo para implementar el plan.

Follow-up

Aquí se realizará un seguimiento a través de sesiones de coaching, con los siguientes fines:

  • Revisar cambios en el contexto y la organización.

  • Establecer los objetivos para cada sesión, en el marco de las prioridades de desarrollo acordadas.

  • Realizar seguimiento de las acciones ya implementadas y determinar resultados al momento.

  • Ofrecer feedback, cuestionar, problematizar, analizar, realizar ejercicios y promover la creatividad.

  • Orientar la acción hacia los retos presentes en forma dinámica.


Cierre y Evaluación

Se buscará aquí revisar los avances obtenidos y retroalimentar el proceso:

  • Qué progresos existieron y cuáles son los indicadores visibles del mismo.

  • Qué acciones quedaron pendientes.

  • Puntos de vista y recomendaciones del Coach.

  • El participante establecerá cuáles son sus principales compromisos de mejora y desarrollo hacia el futuro.

  • Evaluación del proceso con el jefe directo, acordando compromisos y metas de gestión de mediano/largo plazo.

Cultivar el cambio

El dispositivo de Coaching busca impulsar a las personas a descubrir, expresar y alcanzar sus metas, confiando en el potencial existente en estas para encontrar los caminos y respetando sus decisiones a lo largo del proceso.

bottom of page